Antofagasta: Roots & Shoots celebra el cumpleaños de Jane Goodall con la exposición del aclamado cuento “Yo, Jane”

Antofagasta: Roots & Shoots celebra el cumpleaños de Jane Goodall con la exposición del aclamado cuento “Yo, Jane”

En el marco de la conmemoración del cumpleaños número 91 de Jane Goodall, la facilitadora pedagógica de Fundación Jane Goodall Institute Chile, Monty Meléndez Ruiz, con el apoyo de las integrantes de Agrupación Patitas a la Obra (grupo Roots & Shoots), Laura Araujo Ruiz y Matilde Reyes Pacheco, presentaron el cuento  “Yo, Jane” ante casi un centenar de niñas y niños en Antofagasta.

La actividad llevó por nombre “Descubriendo a Jane Goodall” y fue presentada en el jardín infantil de la región, Acuarelines, durante la jornada del 24 de abril. El evento convocó a más de 80 niñas y niños en edad preescolar, de entre 2 y 5 años. Para Monty, la etapa preescolar es clave para sembrar valores,  porque, “se genera una conexión muy poderosa cuando les hablas de animales y les cuentas que, al igual que nosotros, ellos también se abrazan, se hacen cosquillas y forman vínculos profundos”.

“Piensa en lo emocionante que es contarles que alguien como ellos, que soñaba con conocer animales y ayudar al planeta, se convirtió en una mujer que hoy, a sus 91 años, sigue viajando por el mundo compartiendo un mensaje de respeto, empatía y paz. Me parece muy valioso mostrarles referentes reales: personas activas, que están cambiando el mundo con amor y ternura. Es una invitación para que ellos también sueñen con un futuro más justo y compasivo”, explicó.

El cuento inspiró a infantes en edad preescolar, de entre 2 y 5 años, quienes conocieron por primera vez el legado de la Dra. Jane Goodall en su mes de cumpleaños.

Sobre el cuento

«Yo, Jane», escrito e ilustrado por Patrick McDonnell, nos transporta a la infancia de Jane Goodall, mucho antes de convertirse en una reconocida científica. La historia sigue a una pequeña Jane curiosa y observadora, que ama pasar el tiempo en la naturaleza, trepar árboles, mirar a los animales y leer libros sobre la jungla. Su compañero inseparable es Jubilee, un chimpancé de peluche que simboliza su profundo amor por los animales desde muy temprana edad.

El relato es una transición poética y poderosa desde la infancia al presente, revelando que esa niña soñadora logró cumplir su sueño: vivir en África y trabajar con chimpancés. Este cierre, acompañado de una fotografía real de Jane Goodall adulta con un chimpancé, añade una capa emocional y realista al cuento, reforzando su mensaje central: los sueños de la infancia, si se cuidan y se persiguen con amor y convicción, pueden cambiar el mundo.

“Creemos que cada experiencia significativa siembra semillas de empatía y conciencia en nuestros pequeños. Este fue solo el comienzo de futuras aventuras que enriquecerán a toda nuestra comunidad educativa”, mencionaron desde el Jardín Infantil Acuarelines en su cuenta oficial de Instagram.

Patitas a las Obra

Además de su rol como facilitadora pedagógica del instituto, Monty Meléndez Ruiz, también es la fundadora del grupo Roots & Shoots de la Región de Antofagasta, Patitas a la Obra

La organización tiene como objetivo promover la tenencia responsable de animales y conciencia ecológica, y su intención es replicar esta iniciativa en más espacios. Así lo destacó Monty:

“Me encantaría replicar la experiencia de “Yo, Jane” en otros espacios educativos, junto con las integrantes de Patitas a la Obra. En esta línea, actualmente me encuentro desarrollando nuevas propuestas en torno al nuevo embajador de la fauna chilena: el adorable y carismático chungungo.

A nivel de agrupación, Patitas a la Obra sigue perfeccionando sus actividades de bunny, kitten y puppy yoga, que combinan bienestar, ternura y acción solidaria. Además, estamos creando material educativo para acercar el fascinante mundo fungi y la conciencia medioambiental a las primeras infancias, lo que ha sido un desafío tan hermoso como necesario. Todo lo que hacemos nace del mismo impulso: seguir promoviendo la empatía hacia quienes más nos necesitan”.

Si te interesa conocer más sobre el programa educativo Roots & Shoots, recuerda que las inscripciones están abiertas durante todo el año. Puedes postular en ESTE enlace.

Fotografías por:  Paola Umaña.

Diseño sin título (10)
Formulario

Add a Comment

Debes estar conectado para publicar un comentario