Oficial: Apple TV+ estrenará la tercera temporada de “Jane”, la serie inspirada en Jane Goodall

Oficial: Apple TV+ estrenará la tercera temporada de “Jane”, la serie inspirada en Jane Goodall

Oficial: Apple TV+ estrenará la tercera temporada de “Jane”, la serie inspirada en Jane Goodall

Apple TV+ anunció oficialmente una nueva temporada de la serie Jane. La tercera entrega estará compuesta de cinco episodios, y se estrenará globalmente el viernes 18 de abril de manera online.

La serie, que fue creada por el escritor canadiense, James Anthony Johnson y producida por el Instituto Jane Goodall y Sinking Ship Entertainment, ya ha emitido dos temporadas ganando reconocimiento mundial, especialmente en el público infantil. 

La historia narra las aventuras de Jane García (Ava Louise Murchison), una niña de 9 años que se embarca en diferentes misiones para salvar animales en peligro de extinción, junto a su amigo David y un chimpancé llamado Greybeard.

Jane Garcia es una fiel seguidora de Jane Goodall (etóloga, conservacionista y Mensajera de la Paz de las Naciones Unidas) y se inspira en una de sus frases para emprender sus aventuras: «Solo si entendemos, nos importará. Solo si nos importa, ayudaremos. Solo si ayudamos, podrán salvarse».

¿Qué podemos esperar?

Apple TV+ ha confirmado que la nueva temporada contará de cinco episodios y que tendrá la aparición de nuestra querida Jane Goodall en pantalla. La misma cadena ha revelado algunas de las fotos de lo que serán estos episodios.

Oficial: Apple TV+ estrenará la tercera temporada de “Jane”, la serie inspirada en Jane Goodall
El servicio de streaming también confirmó que la misma Jane Goodall hará una aparición durante la entrega.

En entrevista con Apple TV+, Jane mencionó que está muy emocionada por la entrega y que le “encantó aparecer como invitada esta temporada”:

“Ha sido increíble ver cómo este proyecto cobra vida y me conmueve que mi trabajo lo haya inspirado. Es maravilloso ver a jóvenes como Jane García y los miembros de Roots & Shoots de todo el mundo, abrazando la curiosidad, compasión y determinación (…) Ellas y ellos son el futuro, y con conocimiento y empatía, pueden ayudar a crear un mundo mejor para todos los seres vivos. Espero que esto inspire aún más acciones positivas en los corazones de las niñas de todo el mundo”.

El estreno de la tercera temporada será el viernes 18 de abril de manera online por Chile y el mundo.

Diseño sin título (10)
Formulario
No te pierda este sábado 12 nuestra charla “Jane Goodall, una inspiración de vida”

¡Inscripciones abiertas! No te pierdas nuestra charla “Jane Goodall, una inspiración de vida”

No te pierda este sábado 12 nuestra charla “Jane Goodall, una inspiración de vida”

La historia de Jane Goodall vive en cada rincón donde cuidamos el medio ambiente y sus animales. En esta charla, compartiremos su trabajo, influencia en la conservación ambiental en Chile y cómo puedes participar de su hermosa misión!

La charla lleva por nombre “Jane Goodall, una inspiración de vida” y se enmarca en las actividades que hemos preparado junto a Estación LAV, un evento organizado por Fundación Chile Verde y Metro, que busca posicionar temáticas relacionadas con la sostenibilidad, como la economía circular, el reciclaje, el manejo de plásticos y otras, para promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la ONU.

Gratis y familiar

¿Te interesa saber más sobre qué hay detrás del Día de la Fauna Chilena, el programa educativo Roots & Shoots o nuestra reciente campaña Alas Urbanas? En esta exposición podrás conocer de primera fuente, en las palabras de Pamela Sánchez, cómo transformar ideas en proyectos reales y cómo puedes participar de las actividades que tenemos planeadas para este año. 🍀

Acompáñanos en una charla única donde celebraremos el legado de Jane Goodall: una mujer que, con amor y valentía, cambió la forma en que entendemos a los animales y la naturaleza. 

El planeta nos necesita. Tú puedes ser parte del cambio. 🌍

 ¡Te esperamos este SÁBADO 12 A LAS 15:00 HRS EN ESTACIÓN BAQUEDANO! (salida Parque Bustamante), Región Metropolitana. 💚

Inscríbete gratis en ESTE LINK

Diseño sin título (10)
Formulario
Campaña “Alas Urbanas: El cielo de Santiago también tiene historia”

Campaña “Alas Urbanas: El cielo de Santiago también tiene historia”

Campaña “Alas Urbanas: El cielo de Santiago también tiene historia”

Por Isabel Lemus y Francisco Champin

Cada mañana, entre el ruido del tráfico y las prisas urbanas, decenas de especies de aves tejen una red invisible de vida sobre Santiago. El gorrión que salta entre los cafés buscando miguitas, el tiuque que vigila desde los postes de luz, el picaflor que bebe de las flores en los parques: son habitantes constantes de la vida capitalina y testigos de nuestro día a día, pero suelen ser ignorados.

«Alas Urbanas: el cielo de Santiago también tiene historia» nace con el objetivo de remecer esa indiferencia. Esta campaña —una iniciativa de Fundación Jane Goodall Institute Chile en alianza con Grupo Más y Metro de Santiago— busca transformar la forma en que los santiaguinos se relacionan con uno de sus entornos naturales más cercanos: las aves urbanas.


Más que una exposición: un llamado a la coexistencia

Desde el 8 de abril, la Galería de Estación Plaza de Armas (conexión Líneas 3 y 5) albergará una exposición fotográfica con imágenes de 29 especies de aves emblemáticas de la capital, capturadas por destacados fotógrafos de aves:

  • Enrique Cuadra (@photo.block.one)
  • Maritza Zamora (@hummingbirdmari)
  • Pablo Maldonado (@pvblomaldo)
  • Pablo Martínez (@pablo_martinez_morales)
  • Ismael Ossa (@ismael_ossa)
  • Yubeska Romero y Rodrigo Barraza (@wildbirdchile)
  • Javier Pozas (@javipozaswildlife)

Cada fotografía, impresa gracias al apoyo de Grupo Más, irá acompañada de una ficha técnica con detalles científicos y curiosidades: desde los cantos distintivos hasta los barrios donde es más probable encontrarlas.

¡Pero eso no es todo!  Fuimos más allá de Plaza de Armas y repletamos de gigantografías y diversos paneles digitales las estaciones de toda la red de Metro de Santiago, llevando este valioso conocimiento sobre las aves a cada viaje y cada rincón de la capital.

Alas Urbanas es una invitación a redescubrir, valorar y proteger a las aves que viven en la capital.
Alas Urbanas es una invitación a redescubrir, valorar y proteger a las aves que viven en la capital.

 

¿Por qué es urgente mirar hacia arriba?

Pero las aves urbanas también son frágiles, y su bienestar depende directamente de nuestra forma de coexistir con cada una de ellas. Entre las principales amenazas que enfrentan están: 

  • Pérdida de hábitat por edificaciones y podas agresivas.
  • Contaminación acústica que interfiere con su comunicación.
  • Falta de alimento por escasez de vegetación nativa.

Cuando una persona aprende a distinguir un chincol de un chercán, o reconoce el canto de una loica, ya no ve ‘solo pájaros’: ve individuos y una amplia gama de comportamientos que nos revelan su exquisito mundo interior. Se trata de una comunidad viva que depende día a día de nuestras acciones.

Difundir este minucioso trabajo de educación ambiental entre familiares, amigas y amigos, es un excelente comienzo.

¿Quieres saber más o ayudar a crear consciencia?

  • Visita y difunde la exposición en Metro Plaza de Armas, disponible durante todo el mes de abril.
  • Presta atención a las imágenes de aves y su descripción que aparecerán en diversas pantallas de metro. Compártela con tus cercanos, ¡desafíense a aprender más sobre estos maravillosos vecinos!
  • Visita nuestra sección sobre la campaña en ESTE ENLACE para conocer la información en detalle.
  • Conviértete en observador: conócelas y míralas con respeto, curiosidad y atención. Compártenos a tus favoritas con el hashtag #AlasUrbanas y etiquetando a @janegoodallcl en Instagram.
  • Planta especies nativas en tu barrio; llévalas a tu patio o a tu balcón, ¡las aves lo agradecerán!

Agradecemos profundamente a quiénes hicieron posible esta campaña con su esfuerzo, interés y compromiso:

  • Grupo Más, por su compromiso con la impresión sostenible de las imágenes.
  • Metro de Santiago, por ser puente entre la ciudadanía y la naturaleza.
  • Los fotógrafos y fotógrafas, cuyo talento contribuye a apreciar la riqueza natural de nuestro país. 
  • Santiago Adicto, por su colaboración y difusión.

 

Diseño sin título (10)
Formulario
ww

¡Feliz cumpleaños Dra Jane Goodall!: Hace 91 años nació quien redefinió nuestra relación con los animales

Este 3 de abril es el cumpleaños de la Dra. Jane Goodall, fuente de inspiración mundial para científicos, mujeres, humanistas y todas las personas que aspiran a un mundo más sustentable. Su ejemplo en lo académico y social, forman parte del norte de acción de la Fundación Jane Goodall Institute Chile. Por eso, en este día tan especial, queremos destacar el legado de su vida y trabajo.

Valerie Jane Morris Goodall, nació en Londres en 1934. Cuando era niña, recibió un particular regalo: un chimpancé de peluche al que su padre nombró Jubilee. Este pequeño evento significó un antes y un después en sus aficiones, puesto que la hizo interesarse en el comportamiento animal desde temprana edad.

El viaje que cambió todo

Trabajó como secretaria y asistente de producción hasta que en julio de 1960, a la edad de 26 años, Jane Goodall viajó desde Inglaterra a lo que hoy es Tanzania y se aventuró en el desconocido mundo de los chimpancés salvajes. Ahí comenzó sus estudios, sumergiéndose en su entorno durante años.

Cuando Jane Goodall se adentró en el bosque de Gombe, el mundo sabía muy poco sobre los chimpancés. Jane adoptó un enfoque poco convencional en sus investigaciones de campo: se sumergió en su hábitat como “vecina” de estos animales, en lugar de como una observadora distante y poco involucrada. De esta forma, llegó a comprenderlos no solo como especie, sino también como individuos con personalidades y emociones, comprendiendo a fondo sus vínculos a largo plazo. 

A lo largo de los años, Goodall logró promover el conocimiento a fondo sobre los chimpancés. Descubrió, por ejemplo, que estos animales son omnívoros, no vegetarianos y que poseen un conjunto de comportamientos sociales complejos y altamente desarrollados, hasta entonces desconocidos.

El descubrimiento de que los chimpancés fabrican y utilizan herramientas se considera uno de los mayores logros de la investigación del siglo XX. Esto transformó nuestro entendimiento de los chimpancés y redefinió la comprensión que hasta ese entonces se tenía de humanos y animales, de maneras que siguen vigentes en todo el mundo. Parte de estos trabajos de investigación son descritos en libros como: “A la sombra del hombre” (1971) y “Los chimpancés de Gombe: Patrones de comportamiento” (1986). 

Para Alexandra Guerra, Directora Ejecutiva de Jane Goodall Institute Chile, “Jane Goodall logra reducir con evidencias científicas la línea divisoria que hasta 1960 se percibía entre la especie humana y el resto de los animales”.

“Sin duda alguna, su aporte, descubrimiento y determinación cambiaron la forma en que la sociedad comenzó a observar a los animales. A la fecha son innumerables los comportamientos y características que compartimos con otras especies, cada una de las cuales es admirable y respetable por el sólo hecho de existir”, explica.

Fuente de inspiración

Jane ha inspirado a millones de personas en todo el planeta. En 1965, la Universidad de Cambridge le otorgó un doctorado en etología y se convirtió en una referente para el mundo de la ciencia. Años más tarde, en 1977, fundó el Instituto Jane Goodall para la Investigación, Educación y Conservación de la Vida Silvestre, en California, donde consagró su rol humanista.

El Instituto Jane Goodall (JGI) ha sido de gran relevancia para avanzar en su trabajo alrededor del mundo y para las generaciones venideras. Con esta misma filosofía, también fundó Roots & Shoots (Raíces y Brotes) en 1991, un programa global que empodera a jóvenes y que, desde su creación, ha contribuido a promover la conservación y acción ambiental en las nuevas generaciones. Este programa también se encuentra en Chile y actualmente tiene sus postulaciones abiertas.

“El programa educativo creado por Jane Goodall nos demuestra que, si queremos marcar una diferencia para promover el cuidado de la naturaleza, lo podemos hacer desde hoy mismo. Roots & Shoots nos enseña que, el liderazgo compasivo, está creando esperanza en base a las acciones que desarrollan los grupos en sus territorios, acciones que inspiran y que generan un factor de cambio positivo en el planeta que queremos habitar”, consigna Alexandra Guerra.

5. Crédito a Brice Ngomo – Jane trabajando en un santuario de bienestar animal
4. Crédito a Thomas D. Mangelsen
3. Crédito a Innata Media – Jane junto a miembras de JGI Chile
2. Crédito a Innata Media – Jane junto a representante de pueblos originarios durante su visita en 2024
1. Crédito a Innata Media – Jane Goodall y Alexandra Guerra durante su visita en 2024
previous arrow
next arrow

📷 Janegoodallcan, Innata Media, Brice Ngomo, Thomas D. Mangelsen

Hitos de Jane Goodall

  • 1960 – Llega a Gombe, Tanzania

A los 26 años, Jane llega a Gombe para estudiar a los chimpancés, iniciando una de las investigaciones más largas sobre primates en la historia. Ese mismo año observa a un chimpancé («David Greybeard») usando una rama para extraer termitas de un nido. Este hallazgo desafía la creencia de que solo los humanos fabricaban y usaban herramientas.

  • 1965 – Publica sus primeros estudios en National Geographic

Sus descubrimientos son difundidos por National Geographic, convirtiéndola en una figura reconocida mundialmente.

  • 1971 – Publica “A la sombra del hombre”

Su libro “A la sombra del hombre” se convierte en un éxito mundial, mostrando su trabajo con los chimpancés al público general.

  • 1977 – Funda del Instituto Jane Goodall (JGI)

Crea el Jane Goodall Institute, dedicado a la investigación, conservación y educación ambiental en todo el mundo.

  •  1986 – Cambia de enfoque hacia la conservación

Dejó de trabajar como investigadora para convertirse en activista. Este cambio se dio tras la publicación de su libro “Los chimpancés de Gombe: Patrones de comportamiento”, que resumía 25 años de investigaciones. 

  • 1991 – Crea el programa Roots & Shoots

Funda Roots & Shoots, un programa global que actualmente empodera a jóvenes en más de 75 países para realizar proyectos de conservación y cambio social.

  • 1999 – Publica “Razón para la esperanza: Un viaje espiritual”

En este trabajo refleja su visión positiva y su mensaje sobre el poder del individuo para generar cambios.

  •  2002 – Es nombrada Mensajera de la Paz de la ONU

La ONU la reconoce como Mensajera de la Paz, destacando su trabajo en conservación, educación y derechos de los animales.

Durante su vida ha sido galardonada con numerosos honores, como Dama Comandante de la Orden del Imperio Británico (2003), el Premio Templeton (2021), la Medalla Stephen Hawking a la Comunicación Científica (2022) y la Medalla Presidencial de la Libertad (2025). En nuestro país también fue distinguida el año 2024 con la Medalla Pablo Neruda y el título Doctor Honoris Causa por la Universidad de Chile. 

Hoy en día, la Dra. Goodall viaja por el mundo, hablando sobre las amenazas que enfrentan los chimpancés, las crisis ambientales y sus razones para tener esperanza. En sus libros y discursos, enfatiza la interconexión de todos los seres vivos y el poder colectivo de las acciones individuales.

¡Gracias Jane por dedicar cada uno de tus días a hacer el mundo un lugar mejor para todas las formas de vida!

Disclaimer: La Dra. Jane Goodall y el Instituto Jane Goodall no recomiendan la manipulación ni la proximidad física a la fauna silvestre. Las imágenes referenciales con animales se enmarcan en santuarios o centros de investigación con profesionales capacitados.

Diseño sin título (10)
Formulario