Santiago: Ciclo de eventos pone en valor el legado de Jane Goodall en la conservación ambiental

Santiago: Ciclo de eventos pone en valor el legado de Jane Goodall en la conservación ambiental

Con una destacada convocatoria, la Región Metropolitana fue escenario de un ciclo de eventos enfocados en el legado de la reconocida etóloga Jane Goodall y su impacto en la conservación ambiental, tanto a nivel global como en el contexto chileno. Las actividades fueron organizadas en alianza de Jane Goodall Institute Chile, Estación LAV y Vitacura Sustentable.

El primer encuentro tuvo lugar el sábado 12 de abril en el marco de Estación LAV, evento que promueve la sostenibilidad en el país. Se trató de una charla titulada «Jane Goodall, una inspiración de vida», donde Pamela Sánchez, co-directora ejecutiva de Jane Goodall Institute Chile, expuso el trabajo que la organización lleva adelante en Chile desde hace más de una década. La exposición abordó los principios de la Dra. Goodall y los desafíos planteados por la Agenda 2030 de la ONU.

“Nuestra fundación trabaja a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, al igual que Estación LAV. En ese marco, nuestro interés principal es que la comunidad se involucre activamente en nuestras iniciativas, como el Día de la Fauna Chilena, que busca visibilizar a los animales silvestres del país, o mediante el programa educativo Roots & Shoots, que motiva a niños, niñas y jóvenes a desarrollar proyectos vinculados al medio ambiente, sus comunidades y la fauna”, señaló Sánchez.

Durante la instancia, se desarrolló un espacio de diálogo con el público. En este contexto, Andrea Martinetti, presidente de Fundación Chile Verde, destacó la importancia del trabajo colaborativo para promover la conciencia ambiental:

“A través de la interacción con la ciudadanía se genera empoderamiento, conocimiento y, sobre todo, emoción. Y es precisamente la emoción la que tiene un poder transformador en las personas, mucho más que mil palabras”, afirmó.

Además de la charla, se expuso durante todo abril el aclamado documental “Jane”, dirigido por Brett Morgen, de manera completamente gratuita. 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Jane Goodall Institute Chile (@janegoodallcl)

 

Actividades en el Mes de la Tierra

En el marco del Día de la Tierra, celebrado cada 22 de abril, Jane Goodall Institute Chile realizó otra actividad en colaboración con Vitacura Sustentable, iniciativa de la Dirección de Sustentabilidad e Innovación de la Municipalidad de Vitacura. El evento, denominado «Juntos por la Tierra», tuvo como objetivo promover la conexión con la naturaleza como base para una vida más consciente y sostenible.

Durante el conversatorio, María Ignacia Lyon, coordinadora de Educación Ambiental del municipio, y Andrea Caiozzi, presidenta de JGI Chile, compartieron reflexiones sobre el legado de Jane Goodall y su influencia en las nuevas generaciones.

“La flora y fauna no conocen de fronteras. Las semillas, esporas y animales se desplazan de manera natural entre países. El planeta es uno solo, y debemos cuidarlo de forma colectiva. Acciones locales, como el ahorro energético o el consumo responsable, tienen un efecto directo en la mitigación del cambio climático y la conservación global de la biodiversidad”, explicó Caiozzi, agregando que “la Fundación sostiene una gran admiración por Vitacura Sustentable, un equipo con gran expertise y entusiasmo”.

La jornada concluyó con una sesión de preguntas del público y la exhibición gratuita del documental “Jane”, el cual retrata la vida y obra de la destacada científica británica.

Diseño sin título (10)
Formulario

Add a Comment

Debes estar conectado para publicar un comentario