
Cuando Jane Goodall fundó Roots & Shoots en Tanzania, África enfrentaba grandes problemáticas: pobreza, escasez de recursos y falta de educación ambiental. Fue en este contexto cuando comprendió que, para generar un cambio real a nivel ambiental, era necesario trabajar desde la unidad más básica: las personas, sus comunidades y necesidades. Así nació Roots & Shoots, el programa insigne de la Dra. Goodall que ya tiene presencia en cinco regiones de Chile.
34 años después y al otro lado del mundo, nos toca pensar qué tanto hemos avanzado. Aunque nuestro entorno latinoamericano no sea exactamente el mismo que el de África en los años 60, creemos que todavía enfrentamos desafíos importantes. Sin ir más lejos, Naciones Unidas ha identificado 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para mejorar las condiciones de vida a nivel global, con temáticas tan relevantes como la superación de la pobreza, la sostenibilidad ambiental e igualdad de género, entre sus metas de cara al 2030. Aquí es donde Roots & Shoots sigue siendo más relevante que nunca.
¿Por qué Roots & Shoots?
El nombre del programa simboliza un proceso de cambio: las «raíces» (roots) representan el conocimiento y la comprensión, mientras que los «brotes» (shoots) simbolizan las nuevas ideas y acciones que emergen para construir un futuro más sostenible. La metáfora refleja la esperanza de que, aunque los desafíos del mundo puedan parecer enormes, con tiempo y esfuerzo, los pequeños cambios pueden convertirse en grandes cosas.
El objetivo principal de Roots & Shoots es empoderar a jóvenes de todas las edades para que lideren proyectos que generen un impacto positivo en sus comunidades, fomentando el respeto y cuidado por el medio ambiente, animales y personas. ¿Parece sencillo? En parte, pero no se trata solo de tener ideas, sino de transformarlas en acciones concretas.

Lo que haces puede marcar la diferencia
Roots & Shoots ofrece una metodología de cuatro pasos para crear proyectos que impacten positivamente. En resumen, nuestro objetivo es ayudarte a llevar a la práctica tus ideas, contribuyendo en áreas como conservación, bienestar animal, reciclaje, pobreza, educación ambiental y mucho más.
- Involúcrate: El primer paso es observar y conectar con el entorno para identificar problemas que afectan a las personas, los animales y el medio ambiente.
- Mapea: Aquí aprenderás técnicas para mapear el sector donde quieres trabajar, que involucran registrar y categorizar elementos de la comunidad (humanos, animales y medioambiente). Esto ayuda a comprender cómo se relacionan entre sí y cuál es su impacto en el entorno.
- Manos a la obra: Después de analizar los problemas, aprenderás a planificar y llevar a cabo tu proyecto, mediante la creación de cronogramas orientados a cumplir tus objetivos. Las acciones pueden ser tan variadas como campañas de concientización, actividades de reforestación o programas de ayuda social.
- Celebra: Finalmente, aprenderás la importancia de reflexionar y compartir los resultados, evaluando el impacto y difundiendo los logros con tu comunidad.
Un programa para todas y todos
Nuestra metodología está diseñada para quienes quieran generar un cambio en su comunidad, mediante la toma de acciones. Esto incluye:
- Estudiantes: Se les anima a identificar problemas en su comunidad y proponer soluciones como agentes de cambio.
- Educadores/as: Profesores y facilitadores pueden implementar el programa en escuelas y otras instituciones educativas, promoviendo la educación ambiental y la acción social.
- Comunidad en general: Familias y organizaciones que quieran implementar proyectos de conservación, bienestar animal o desarrollo social.
Si tienes alguna inquietud o una idea que te gustaría llevar a cabo, estamos aquí para apoyarte en el proceso. Mantente atento a nuestras plataformas y redes sociales. ¡Las inscripciones comienzan esta semana!
Búsqueda

-
Oficial: Apple TV+ estrenará la tercera temporada de “Jane”, la serie inspirada en Jane Goodall
-
¡Inscripciones abiertas! No te pierdas nuestra charla “Jane Goodall, una inspiración de vida”
-
Campaña “Alas Urbanas: El cielo de Santiago también tiene historia”
-
¡Feliz cumpleaños Dra Jane Goodall!: Hace 91 años nació quien redefinió nuestra relación con los animales
-
Jane Goodall Institute Chile es invitado al 11vo Encuentro Científico y Cultural por el Bosque Esclerófilo