










"¡Este 2023, los 10 años el Día de la Fauna Chilena
serán muy emocionantes!"
El mejor día del año tendrá doble celebración: el 4 y 5 de noviembre nos reuniremos desde las 10:00 hrs para festejar en el sector Plaza Centenario de Parquemet.
Te invitamos a ti y a tu familia a un emocionante viaje a través de la belleza y la diversidad de nuestra fauna chilena.

Conoce y aprende sobre la conservación de nuestra fauna mientras te diviertes. Tendremos más de 40 organizaciones comprometidas con la conservación de la biodiversidad y que se reunirán para ofrecerte una experiencia enriquecedora.
Podrás recorrer los stands de las organizaciones presentes este año, participar en conversatorios fascinantes sobre la vida silvestre, asistir a entretenidos talleres interactivos y conocer el trabajo de muchas organizaciones que trabajan por la fauna. Todo esto es completamente gratuito, porque creemos en la importancia de facilitar el acceso a la educación e información sobre nuestra fauna, lo cual es esencial para su conservación.
Además, como cada año, en este evento llevaremos a cabo la emocionante elección del animal “Embajador de la Fauna Chilena” para el 2024. Conoce a las criaturas más carismáticas y emblemáticas de nuestra tierra y únete a la votación para elegir al digno representante de nuestra fauna.
Aprovecha esta oportunidad de conectarte con la naturaleza y aprender sobre la importancia de su protección. Invita a tus amigos y familiares a unirse a nosotros en el Día de la Fauna 2023, ¡un fin de semana de aventuras, descubrimientos y diversión para todas las edades!
¡Te esperamos con los brazos abiertos
para celebrar juntos nuestra riqueza natural!



Organizaciones
Fundación Glaciares Chilenos · Fundación Parque Tricao · Greenpeace
Faunánimo · Libro Verde · Alianza Gato Andino · BAKO
Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC)
Asociación Red Chilena de Herpetología (RECH) · Chiloé Silvestre
Taller Sietecolores · Bosque Santiago
Fundación Planificable · Zoológico Parquemet
Reserva Natural Altos de Cantillana · Fundación San Carlos de Maipo
MISCELANART · Timbres Mawün · Pitra · ONG Panthalassa
Unidad de Rehabilitación de Fauna Silvestre (UFAS – UNAB)
Asociación Murciélagos de Chile Piñüike · QARAPARA Tortugas Marinas Chile
Avesdepiedra · Bioma Proyecto · Colo Colo Project · CHUMAIHUEN
Matiz Naturalista · Oculto a Plena Vista · ONG Vida Nativa · Ramé Diseños
Reserva Natural Pingüino Rey · Within Play · Vamos a Volar
Fundación Glaciares Chilenos
Fundación Parque Tricao
Greenpeace
Faunánimo
Libro Verde
Alianza Gato Andino
BAKO
Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC)
Asociación Red Chilena de Herpetología (RECH)
Chiloé Silvestre
Taller Sietecolores
Bosque Santiago
Fundación Planificable
Zoológico Parquemet
Reserva Natural Altos de Cantillana
Fundación San Carlos de Maipo
MISCELANART
Timbres Mawün
Pitra
ONG Panthalassa
Unidad de Rehabilitación de Fauna Silvestre (UFAS – UNAB)
Asociación Murciélagos de Chile Piñüike
QARAPARA Tortugas Marinas Chile
Avesdepiedra
Bioma Proyecto
Colo Colo Project
CHUMAIHUEN
Matiz Naturalista
Oculto a Plena Vista
ONG Vida Nativa
Ramé Diseños
Reserva Natural Pingüino Rey
Within Play
Vamos a Volar


Lagartija Esbelta
Pequeño lagarto de amplia distribución en Chile que comúnmente es posible observar en zonas urbanas, trepando por las murallas de los patios. Los tonos azul turquesa y amarillo del macho hacen que no pase desapercibido. Usualmente se apodera de un árbol y lo defiende de otros individuos de su especie. Mientras más grande sea el árbol, más hembras llegan a vivir con él, las que no tienen colores llamativos y logran camuflarse de mejor manera.
Su principal amenaza es la destrucción de su hábitat arborícola
Categoría de conservación: “Preocupación menor” (IUCN, RCE-Chile).

Vizcacha
Muchas veces confundida con conejos, la vizcacha es un roedor de pelo fino y extremadamente suave. Adora pasar el día tomando el sol en los roqueríos donde vive junto a sus familiares. A pesar de su estado zen, siempre está muy alerta y es el primer animal en avisar si se aproxima un peligro, alertando incluso a individuos de otras especies, como las vicuñas.
Su principal amenaza es la pérdida de hábitat.
Categoría de conservación: “Preocupación menor” (IUCN, RCE-Chile).

Chucao
Esta vistosa ave con su pecho anaranjado y peculiar canto no pasa desapercibida en los bosques del sur de Chile. Probablemente la verás en el suelo, escarbando y buscando insectos para comer. Si te quedas quieto, seguramente ni se moleste con tu presencia. Si visitas los bosques donde vive puede que no la logres ver ¡pero de seguro la escucharás!.
Sus principales amenazas son la degradación y fragmentación de su hábitat.
Categoría de conservación: “Preocupación menor” (IUCN, RCE-Chile).

Orca
La orca es el delfín más grande del mundo y es sumamente inteligente, ha desarrollado técnicas inigualables de caza y cada grupo posee su propio dialecto. La podemos encontrar en todos los océanos y mares del mundo. El vínculo entre las orcas integrantes de un mismo grupo es extremadamente fuerte y no suelen separarse por mucho tiempo.
Una de sus principales amenazas es la caza, captura incidental y contaminación.
Categoría de conservación: “Datos Insuficientes” (IUCN, RCE-Chile).

Sapito de cuatro ojos
Este lindo sapito no tiene realmente 4 ojos, sino que posee un diseño en su espalda que se asemeja a otro par de ojos. Esto le supone una ventaja frente a depredadores, ya que, si quisieran atacarlo por la espalda, el depredador se vería intimidado pensando que el sapito lo está mirando frente a frente.
Sus mayores amenazas son los incendios, contaminación de las aguas y desecación.
Categoría de conservación: “Preocupación menor” (IUCN) y “Casi Amenazado” (RCE-Chile).

Mariposa del Chagual
Esta llamativa mariposa es en realidad una polilla, la cual vive y revolotea sólo en sectores donde se encuentra la planta Chagual, ambas con sus vistosos colores, son un espectáculo digno de contemplar. El macho suele verse volando alrededor de los chaguales, mientras que las hembras, al no poder volar, se mantienen refugiadas en la planta hospedera.
Una de sus principales amenazas es la afectación de los chaguales, que utiliza para refugiarse, alimentarse y poner sus huevos.
Categoría de conservación: “Casi Amenazado” (RCE-Chile).

Preguntas Frecuentes
¿Cómo puedo llegar al Día de la Fauna?
Existen varias opciones para llegar al Sector Plaza Centenario en Parquemet.
- La entrada peatonal más cercana al lugar del evento es por la calle Pedro de Valdivia norte. Desde allí puedes seguir el recorrido caminando o en bicicleta, por los senderos del parque habilitados para ello, hasta llegar al sector Mapulemu.
- Si quieres utilizar un medio de transporte diferente y entretenido,puedes tomar el teleférico. El viaje comenzará en la entrada de Pedro de Valdivia norte y tendrás que bajarte en la estación Tupahue, una vez allí, deberás caminar un tramo corto, hasta el sector del evento.
¿Cuándo es el Día de la Fauna?
El Sabado 4 y Domingo 5 de Noviembre de 2023
¿Es el Día de la Fauna un día oficial?
Si, el Día de la Fauna Chilena se encuentra reconocido por el Ministerio del Medio Ambiente de nuestro país, incluyendo este día en su calendario ambiental, el cual se celebra el primer sábado de noviembre cada año. Este año lo ampliamos a sábado y domingo, para conmemorar los 10 años de este maravilloso evento.
¿Todo el Día de la Fauna es gratuito?
La entrada y participación al evento del Día de la Fauna si es gratuita, sin embargo, dentro de las organizaciones participantes habrán algunas que estarán vendiendo sus productos, todos ellos asociados a nuestra fauna chilena.
¿Habrá comida en el evento?
Si, contaremos con foodtrucks donde podrás comprar comida y bebestibles.
¿Para qué público es el Día de la Fauna?
El evento es familiar y es apto para todas las edades.
¿Por qué lo organiza Jane Goodall Institute?
El evento nació en 2014, como iniciativa de las voluntarias y los voluntarios de nuestra ONG, quienes inspirados en el trabajo que ha realizado la doctora Jane Goodall a nivel mundial, quisieron traer su mensaje a nuestro territorio, a traves del desarrollo de este evento cuyo objetivo es que los asistentes conozcan, valoren y protejan a la fauna chilena.
