ABEJORRO NATIVO
(Abejorro colorado, moscardón)
¿Dónde habita?
–
A nivel nacional, se puede encontrar entre las regiones de Coquimbo y Magallanes, incluyendo Isla Grande de Chiloé y Tierra del Fuego. Es la única especie de abejorro nativa de los bosques subantárticos y se la encuentra también al sur de Argentina.
Fotografias: Equilibrio Films - Nedo Films
CARACTERÍSTICAS
FÍSICAS

Mide entre 16 y 33 mm.
Sus antenas, patas y cuerpo son de color negro, sus alas son de color castaño amarillento, aunque también puede tener otras tonalidades.
Se alimenta de polen y néctar.

ALIMENTACIÓN
Forma colonias a partir de una reina fundadora. Las castas están conformadas por obreras infértiles, una reina potencialmente fértil y por machos conocidos como zánganos. Forman nidos subterráneos, aprovechando agujeros construidos por otros animales o cavidades naturales del suelo.

COMPORTAMIENTO
REPRODUCCIÓN

Es un insecto que pasa por una metamorfosis completa, iniciando como larva, pasando por pupa y finalmente siendo adulto. Su ciclo biológico es estacional con duración de un año, siendo interrumpidas las colonias en otoño cuando ocurre la metamorfosis. Al tercer día de abandonar el nido, las reinas están listas para copular y buscan un lugar adecuado para pasar el invierno y entrar en hibernación. Los machos, al salir del nido, van en busca de reinas para copular. De esta forma, la reina hibernante forma pequeñas colonias de hasta 200 individuos alimentando a las larvas, y donde las obreras son las principales forrajeadoras y sostenedoras del nido en el período de mayor floración
AMENAZAS

Fragmentación de hábitat, contaminación por pesticidas, cambio climático y la interacción con abejorros introducidos, con los cuales compiten por hábitat y quienes les han transmitido enfermedades parasitarias.
En Peligro (última evaluación 14 sept 2016)
